Un espacio cardioprotegido debería ser una obligación en las fiestas y celebraciones populares que se viven, particularmente durante nuestros calurosos veranos, en los que a causa de la euforia y la temperatura ambiente se consumen más bebidas alcohólicas, y otras sustancias que pueden provocar el aumento de la temperatura corporal, poniendo en serio riesgo la salud.
Los organizadores de eventos populares, en los que puede existir una gran concentración de participantes, deberían hacerse eco del antiguo refrán que dice: más vale prevenir que remediar, poniendo a disposición de quien lo pudiera necesitar, un desfibrilador, pero también formando a su personal en la manera correcta de utilizarlo para poder salvar vidas.
¿Qué es un desfibrilador?
El desfibrilador es el aparato que se usa para reanimar a las personas que sufren de fibrilación ventricular, y que actúa suministrando una descarga eléctrica a través de la pared torácica del paciente. Gracias a sus sensores, el desfibrilador analiza el ritmo cardíaco y determina si es necesario aplicar una descarga eléctrica para detener la fibrilación que genera el paro, y restablecer el latido normal del corazón.
Se calcula que la desfibrilación temprana salva la vida de un 80 % de las personas afectadas, pues cada minuto que el paciente pasa en fibrilación, reduce significativamente sus posibilidades de supervivencia.
¿Es útil disponer de un aparato de reanimación cardíaca?
Para tener un espacio protegido, es útil y necesario, como también lo es saber emplearlo.
Es cierto que muchos de los modelos de aparatos de reanimación que se instalan en espacios públicos son de fácil utilización, pero no todas las personas pueden reaccionar apropiadamente cuando alguien se desvanece. No es lo mismo una lipotimia, que una fibrilación, y la persona que presta los primeros auxilios, a alguien que los necesita, debe saber reconocer en pocos segundos de qué cuadro se trata para poder reaccionar adecuadamente.
El personal organizador de fiestas debe estar preparado
Nunca está de más saber cómo se usa un aparato de reanimación, por ello, cuando el organizador de eventos se decide a adquirir uno, siempre es conveniente que su personal o parte de este, esté adiestrado en el uso correcto de estos aparatos, y saber reaccionar rápidamente ante la emergencia que se presenta. De la rapidez de respuesta y de la identificación acertada del cuadro que se atiende, dependerá la supervivencia del afectado.
Un infarto solo lo sufren personas de una cierta edad
Si bien hay un punto de verdad en esta aseveración, las personas jóvenes también pueden sufrir una fibrilación ventricular e incluso tener alguna enfermedad cardíaca sin imaginarlo. Por ello, al encontrarse en sitios muy concurridos, tumultuosos y que pueden ocasionar sensación de agobio, pueden llegar a sufrir una crisis cardíaca.
¿Cómo se crea un espacio protegido?
En espacios donde se prevé una gran concentración de personas, se debe:
- Disponer de un área de atención sanitaria, visible y localizada.
- Estar bien comunicados con los servicios de emergencia oficiales.
- Crear corredores para los servicios de emergencia.
- Disponer del equipamiento básico de primeros auxilios.
- Disponer de personal formado en el uso del equipamiento básico de primeros auxilios.
Esforem Formación de Emergencias SL., es una compañía especializada en la comercialización de espacios cardioprotegidos, así como en la formación del personal para la prestación de servicios de primeros auxilios en situaciones de emergencia. Tanto nuestro material como nuestros métodos de enseñanza son de la más alta calidad. Nuestros cursos de capacitación han sido acreditados por distintas sociedades científicas y cuentan con el reconocimiento oficial de interés sanitario.
Por ello, cuando las empresas organizadoras de eventos contemplan la instalación de un espacio cardioprotegido, Esforem Formación de Emergencias SL ofrece la mejor tecnología y formación.
Sin comentarios